Proyecto:
“La
aventura de leer”
Cuento “EL MAGO DE OZ”
Grados: 3º, 4º y 5º
Escuela Nº 18 DE 5º
Año 2013
Desde el eje
de Prácticas del Lenguaje e Inglés, se desarrollará una serie de clases
(bilingües, en español e inglés) sobre la historia del Mago de Oz, en las
cuales se leerá la historia, se proyectará la película, y luego se hará un
cierre con todo el material preparativo previo a una visita al Teatro Santa
María de la Ciudad
de Buenos Aires con los alumnos. Allí se verá la obra del Mago de Oz en inglés,
que consiste en una comedia musical representada por la compañía teatral BA
Players. Como producto final, se propone la confección de unos móviles
decorativos con los personajes de la historia, que refleje el trabajo de los
alumnos en todos los aspectos del proyecto.
Fundamentación:
A lo largo de este proyecto se desarrollarán las
actividades que tienen su eje en las Prácticas del Lenguaje e Inglés. Es
fundamental que los alumnos desarrollen el gusto por la lectura de obras
literarias, confrontada, luego, con la proyección del film del clásico de 1939,
que a pesar de su lejana creación, mantiene intactos los valores y enseñanza
que transmite.
El Mago de Oz es una historia universal,
acronológica, que propone remontarse a los sueños y deseos más íntimos y
enfrentar los temores más profundos del ser humano. En 1939 se estrenó la
película norteamericana de fantasía producida
por Metro-Goldwyn-Mayer, que contó con las actuaciones de Judy Garland, Frank Morgan, Ray Bolger, Jack Haley, Bert Lahr, Billie Burke y Margaret
Hamilton. En la actualidad, es considerada una película de culto,
a pesar de su proyecto inicial como fábula cinematográfica infantil. La cinta
está basada en la novela infantil El maravilloso mago
de Oz de L. Frank Baum, en la cual
una joven estadounidense es arrastrada por un tornado en el estado de Kansas y dejada en una fantástica tierra donde habitan
brujas buenas y malas, un espantapájaros que habla, un león cobarde, un hombre de
hojalata y otros seres extraordinarios.
Se propone realizar una salida al Teatro Santa María de
la Ciudad de
Buenos Aires. Se pretende brindar la oportunidad de acceso directo a la
observación de una obra de teatro en inglés, con un nivel básico y accesible
para los alumnos, en la cual podrán participar interactuando con los actores de
la comedia musical y participando del espectáculo por medio del acompañamiento
con las canciones, por ejemplo.
Los alumnos tomarán testimonio de lo observado
teniendo en cuenta los conocimientos adquiridos durante el desarrollo de las
clases y el material proporcionado.
Con el objetivo de conocer y trabajar la lectura , en el aula, elegimos una adaptación
del libro “El mago de Oz” para 3º y su versión original para 4º y 5º grado.
La riqueza del libro, la ternura de los personajes y los valores que se transmiten a través de ellos, creemos que lo hacen adecuado para lo que nos proponemos.
OBJETIVOS GENERALES La riqueza del libro, la ternura de los personajes y los valores que se transmiten a través de ellos, creemos que lo hacen adecuado para lo que nos proponemos.
v
Comprendan para
qué se lee y para qué se escribe.
v
Participen de
múltiples experiencias mediante la lectura y la producción de cuentos.
v
Desarrollen sus
competencias lingüísticas
v
Se expresen con
fluidez y precisión.
v
Amen la lectura
y lean con corrección
v
Expresen por
escrito sus ideas y sentimientos con capacidad creadora.
v
Incentivar la capacidad
de crítica y observación.
v
Reconocer y
respetar las diferencias personales. Favorecer las relaciones interpersonales.
v
Tener una
actitud de respeto hacia las características y peculiaridades de los otros,
empezar a valorarlas sin actitudes
discriminatorias.
discriminatorias.
v
Intercambiar
opiniones en la búsqueda de similitudes y diferencias.
Objetivos en
inglés:
v
Exponer a los alumnos a una situación lingüística real, brindarles la
oportunidad de intercambio con hablantes del inglés, y explotar, así, todas sus
capacidades en el manejo de la lengua (auditiva, visual, táctil, motriz).
v
Recuperar los saberes previos de los niños y los conocimientos trabajados
con el docente del aula en relación al mundo de la fantasía y la creatividad y
poder reelaborarlos en una nueva lengua.
v
Descubrir nuevos conceptos y términos sobre el mundo de la fantasía.
v
Reflexionar sobre la importancia de la amistad, los sueños y los deseos.
v
Incluir las tecnologías digitales en el armado del producto final (subida
de material previo y posterior al blog de Inglés).
v
Estimular la lectura y los films en inglés.
CONTENIDOS
v
Novela. Lectura
y comprensión.
v
Reconocer las
características del género narrativo:
v
Lectura
silenciosa de textos adecuados al nivel. En voz alta.
v
Relectura.
v
Secuencia
didáctica: producción de resúmenes para uno mismo (textos de estudio de otras
áreas).
v
Hipotetizar
sobre los pensamientos e intenciones que guían las acciones de los personajes.
La figura del héroe y el antagonista.
v
Descripción de
lugares, objetos, personajes y procesos.
v
Percepción de
los comportamientos y actitudes de los personajes del libro: colaboración,
ayuda, comprensión
CONTENIDOS EN INGLÉS
Reflexión
metalingüística:
Reflexión sobre las diferencias y similitudes de términos y sonidos
entre ambas lenguas.
Áreas de experiencia:
+ El mundo de la fantasía y la creatividad: Los cuentos y las historias.
Exponentes lingüísticos:
Los personajes fantásticos, los animales, la granja, los colores, las
partes del cuerpo, las acciones.
Recursos:
Material del sitio oficial de la compañía teatral BA Players.
ACTIVIDADES
Actividad 1.
Dictado de clases en español.
ANTES DE EMPEZAR A LEER
¿Oíste hablar de “El mago de Oz? ¿Te leyeron la
historia cuando eras chico? ¿Alguien te la contó? ¿Viste alguna versión
cinematográfica?
v
Lectura
del libro: La misma se hará capítulo a capítulo. Una vez por semana.
v
Armado
de un diario de lectura, donde se puede recoger
un resumen del capítulo y dibujos.
v
Investigamos
sobre el autor y el ilustrador. Leemos su biografía sobre su vida.
v
Los
deseos de los personajes:
v
Se Trabajara
la expresión oral, representando a los personajes y explicando lo que cada uno quiere.
v
Se
pensarán deseos propios para exponerlos.
v
Escritura
de los deseos en cartulinas.
v
SOPA DE LETRAS
Encuentra el nombre de siete personajes de
El Mago de Oz
|
|
¿Quiénes eran?
Observar y responder
v
¿Cómo
son los distintos habitantes del país de Oz?
v
¿Qué
actitud tienen los personajes ante las
diferencias?
v
Realizar
un listado de los personajes y sus características.
v
Completarán
la ficha de cada personaje.
PERSONAJE |
Características físicas |
|
¿Cómo se comporta? |
|
|
DESPUÉS DE LA LECTURA
v
Proyección
de una de las versiones
cinematográficas.
v
Comparación
con las lecturas realizadas.
v
Realizar
la siguiente secuencia temporal.
Actividad 3
v
Ordena
los objetos y personajes de la novela por orden de aparición:
Lentes verdes
– Pestañitas - Gorro mágico de oro – Golositos - zapatos plateados - Árboles
belicosos – Guardián – Campo de amapolas- Mago de Oz – Bruja buena del norte -
ciclón – Tíos – Esmeraldas - León – Bruja Glinda – Doroty –Bruja mala de
Oriente – Leñador de Hojalata – Casa – Ciudad Esmeralda – Cuadradillos – Bruja
mala de Occidente – Ratones- Espantapájaros -Toto
LOS
ANIMALES DEL LIBRO
v
Hacer
un álbum con los animales del libro, buscando información sobre sus
características y dibujándolos.
(perro, león, cigüeña, gato montes, ratón de campo, lobos, cuervos, abejas, monos).
(perro, león, cigüeña, gato montes, ratón de campo, lobos, cuervos, abejas, monos).
4º y
5º grado
v
Llevarán
el registro de un breve resumen de cada capítulo leído.
v
En
grupo tomarán uno de los capítulos de la
novela e ilustrarán una escena para luego exponer de qué se trata.
v
Completar
y responder.
|
5º grado.
v
Realizar
la invención de un personaje.
v
Agregar
un personaje nuevo que acompañe a Doroty y a sus amigos
v
Dibujarlo
y describirlo
4º
grado.
v
Museo de objetos
del cuento (baldosa amarilla, zapatos de plata, cofia mágica, globo
aerostático, corazón del hombre de lata, cerebro del espantapájaros, casa de
Dorothy, gafas verdes, flores de miga de pan etc.
Plástica.
v
Confección de
los móviles, y decoración de la Escuela.
Visita al teatro.
Antes de la visita
v
Actividades propuestas en los ítems anteriores.
v
Visualización de
material sobre la obra de teatro.
Durante la visita.
v
Observación de
la obra de teatro.
Después de la visita
v
Al
regreso de la visita, se realizará una clase de debate sobre la salida al
Teatro, en donde los alumnos expresarán sus ideas y compartirán sus
conclusiones en torno a lo experimentado.
Final de proyecto
Se subirá todo el material sobre el
proyecto y la visita al teatro, al blog de la Biblioteca y al de Inglés a fin
de que sea visitado por todas las familias.
Libro “El mago de oz” . Autor: Lyman Frank Baum.
DVD Película “El mago de oz” dos versiones según la edad.
Diccionarios. 15 ejemplares.
Los dibujos para colorear se pueden encontrar en las
siguientes
direcciones:
Hojas de ejercitación modelo para la materia inglés.
Material brindado a la
docente de Inglés durante la función
gratuita previa al inicio de clases (folleto explicativo, posters, CD).
Ítem
|
Costo
|
Unidad
|
Totales
|
Materiales de Plástica
necesarios para la confección de los móviles.
|
|
|
$380
|
Entrada al
teatro
|
$35
|
90
|
$3.150
|
Transporte
|
$25
|
90
|
$2.250
|
|
|
|
|
TOTAL
|
|
|
$5.400
|
Primer cuatrimestre del
ciclo lectivo (mes de Mayo, Junio y Julio).
Visita al teatro: 14
de agosto de 2013, a las 14.30hs.
PRODUCTO:
Exposición: Con los trabajos realizados, la misma se montará en la biblioteca.
v
Diarios
de lectura
v
Galería
de personajes.
v
Secuencia
de imágenes.
TIC. Armado de una Wikipedia con
los trabajos, fotos y enlaces de la obra.EVALUACIÓN
Durante el proceso evaluando parcialmente actividades de creación y uso de las herramientas tecnológicas.
De formación hacia la obtención del producto final.
RESPONSABLES:
Docente de grado:
Juan Ledesma,3º,
Graciela Blasco, 4º
Jacqueline Corvalán, 5º
Docentes de inglés
María Soledad Franco
(Profesora de Inglés de 3° y 4° Grado)
Marìa Paula Masana
(Profesora de Inglés de 5° Grado)
Docentes que participan del proyecto:
Fami Mazzucco (maestra
bibliotecaria)
Teresita Mussi
(informática)
Claudio Aligia (Profesor
de Plástica)
Bibliografía
- Diseño Curricular para el Primer
Ciclo
- Diseño Curricular para el
Segundo Ciclo
- Diseño Curricular de
Inglés para el Primero y Segundo Ciclo
- Material en Iinglés del
sitio web oficial de la compañía teatral BA
Players
- Material de Facebook de la
compañía teatral BA Players facebook.com/baplayers
No hay comentarios:
Publicar un comentario